Satisfacción norteamericana con la seguridad aérea argentina
La auditoría abarcó cuestiones relativas a la legislación aeronáutica básica; regulaciones de explotación específica; sistema estatal de aviación civil y funciones de vigilancia de la seguridad operacional.
También la calificación e instrucción del personal técnico; orientación técnica, medios y comunicación de la información de seguridad operacional; obligaciones en cuanto al otorgamiento de licencias, certificados y autorizaciones; y obligaciones en la vigilancia de la seguridad operacional.
El examen de estos elementos críticos incluye todo el espectro de actividades de la aviación civil.
Los funcionarios estadounidenses presentaron ante la cúpula de la ANAC sus conclusiones, y calificaron como «excelente» lo adelantado en materia de legislación, guías técnicas, metodología e inspectores, y en cuanto a la excelencia profesional del plantel de la ANAC.
El primero de julio de 2009, por decisión de la Presidencia de la Nación, el control del tránsito aéreo civil y comercial lo realiza la ANAC, organismo descentralizado bajo la órbita de la Secretaría de Transporte del ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
La ANAC controla y fiscaliza más de 4.200 aeronaves matriculadas que hacen uso del territorio nacional, y lo mismo con ocho empresas de transporte aéreo regular y más de 30 empresas de transporte aéreo no regular. También controla y fiscaliza más de 1.000 aeropuertos y lugares aptos para el aterrizaje.