Esta nota esta realizada en base a publicaciones realizadas por IFALPA, la FAA de Estados Unidos y EUROCONTROL. Ofrece una descripción de los tipos de láser, su peligrosidad y los riesgos para la salud ocular de las personas afectadas por un episodio de iluminación. También indicaciones sobre como actuar ante el hecho de ser apuntados con un láser y una propuesta sobre soluciones para este tema que también se está dando cada vez con mayor frecuencia en nuestro país.
Antecedentes
Los láseres pueden ser clasificadas en cinco clases diferentes de acuerdo a su capacidad de daño a los ojos o la piel (EE.UU. Centro para Dispositivos y Salud Radiológica (CDRH):
Clase I: El nivel de potencia inferior a 0,39 mW. No hay capacidad de daño de los ojos o piel. Ejemplo CD, o impresoras láser pertenecen a esta clase.
Clase II: El nivel de potencia inferior a 1 mW. Seguro para la exposición momentánea, pero prolongada (más de 10 segundos) puede causar daños oculares. No hay daños en la piel. Algunos de los punteros láser pertenecen a la clase de dispositivos.
Clase IIIa: El nivel de potencia inferior a 5 MW. Seguro para la exposición momentánea, pero prolongada (más de 10 segundos) puede causar irritación y daños en ojos. No hay daños en la piel. La mayoría de los punteros láser pertenecen a la clase de dispositivos IIIa.
Clase IIIb: El nivel de potencia inferior a 500 mW. Una exposición momentánea puede causar daño a los ojos. No hay daños en la piel. Algunos de los punteros láser entrán en esta clase.
Clase IV: El nivel de potencia de más de 500 mW. Puede causar daños en la piel y los ojos, incluso si son rayos láser reflejados, es decir no apuntados directamente. La mayoría de los láser que se usan al aire libre, militares e industriales pertenecen a esta categoría.
![]() |
Zonas críticas en las inmediaciones de aeródromos |
![]() |
Zona libre de emisión de láser en las inmediaciones de la pista |
![]() |
Efectos del láser en relación con la altitud |
Impacto en las operaciones ATS
Efectos / riesgos a los pilotos / personal de ATC asociado con una iluminación con láser son:
- distracción;
- deslumbramiento;
- ceguera temporal flash;
- imagen residual, y, posiblemente,
- lesiones en los ojos.
Que hacer si un piloto o controlador es apuntado con láser
- Apartar la mirada de rayo láser, si es posible.
- NO tratar de encontrar la fuente de luz mirando fijamente el láser.
- Bajar / subir persianas o cortinas de la TWR para reducir los efectos del láser.
- Evite frotarse los ojos para reducir la potencial abrasión de la córnea.
- Considerar la posibilidad de subir la luces de la cabina / TWR para minimizar los efectos de iluminación.
- Considerar la posibilidad de entregar el control del vuelo o el puesto de control a un colega no expuesto.
- Pilotos: Considerar la opción de realizar un escape (go-around) si está en final.
- Pilotos: notificar al ATC de que el avión está siendo iluminado.
- Controladores: Advertir a los aviones en el área que el control está siendo iluminado.
- Controladores: Informar a un supervisor quien a su vez puede: a) decidir sobre la restricción del tráfico de entrada / salida del aeródromo; b) informar a las autoridades del aeropuerto, y c) informar a la policía local o PSA.
- Asegúrese de registrar el evento y luego informar correctamente para una posterior investigación.Hay que denunciar todos los incidentes que se produzcan, esto va a tener como consecuencia la intervención de la autoridad aeronáutica y que se puedan tomar medidas de prevención.
¿Las soluciones sugeridas?
universal para prevenir el mal uso de los láseres en contra de cualquier
aeronave o ATC. Sin embargo, las intervenciones coordinadas del Estado
(ANAC, las líneas aéreas, la policía y los departamentos de
Justicia, etc) puede ser capaces de reducir la amenaza:
- Modificar las leyes penales asociadas a la interferencia con las operaciones de vuelo.
- Restringir la venta o el uso de ciertos tipos de láser. El Reino
Unido, Australia y, más recientemente, Suecia, han introducido cambios en sus legislaciones para restringir/evitar la compra y transporte de la Clase
IIIB / IV láser (es decir, aquellos con una potencia de salida superior a
5 milivatios) al público; - La ampliación y la aplicación de las «zonas críticas de vuelo» y «zonas libres de láser» alrededor de los aeropuertos
- La mejora del etiquetado en los equipos láser de venta al público en general, advirtiendo las consecuencias a la salud y legales del incorrecto uso.
- Educar al público sobre los riesgos del mal uso del láser para la seguridad aérea.