DE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES;
FE: Federación
CTA: controlador de tránsito aéreo traducido del acrónimo usado por la OACI “ ATCO air traffic controller”
B: Bolivia
“Creada El 15 de marzo 2013 en resolución unánime y consensuada del congreso de controladores de tránsito aéreo de Bolivia como entidad sindical de defensa socio laboral y también profesional del estamento fundamental que constituye el controlador de tránsito aéreo en Bolivia los promotores estamos afiliados a las asociaciones y colegios regionales LA PAZ, COCHABAMBA, SANTA CRUZ, TRINIDAD, nuestra independencia socio laboral, política e ideológica es un hecho, por lo que cualquier controlador, sea esta de la prestadora de servicios de control de tránsito aéreo y otras entidades , puede ser miembro de nuestra federación , con el convencimiento de que defenderemos sus intereses SOCIALES Y profesionales con absoluta lealtad, ya que lo que a FECTAB le preocupa es el presente y el futuro de la profesión de controlador de tránsito aéreo, Por otro lado, si bien es cierto que FECTAB nació al amparo de la constitución política del estado ART 5 I-II-III- es importante manifestar que debemos fidelidad a nosotros mismos y a nuestros afiliados en torno a nuestra federación , por lo que en ningún caso admitiremos injerencia alguna proveniente de terceros, por ello al futuro miembro de FECTAB debe quedarle claro antes de dar el paso necesario para formar parte nuestra, que, esperamos, sea en un futuro también la suya.
Objetivos
En cuanto a nuestros objetivos , de forma genérica y hasta que centremos nuestros objetivos de acuerdo con los fines recogidos en nuestros estatutos, los proyectos que queremos abordar pretenden mejorar la formación que recibe el controlador de tránsito aéreo boliviano, así como la calidad del trabajo que realizamos focalizando está en la seguridad de vuelo y en la asistencia al controlador en caso de que sea parte activa o pasiva de un incidente de tránsito aéreo grave mientras realiza su trabajo. También queremos aportar a la implantación de todo lo que hay alrededor del Cielo boliviano como patrimonio de los bolivianos indiscutible e inviolable.
Para nosotros también es básico mantener un contacto fluido y permanente con las instituciones que aglutinan a los pilotos, así como participar en cualquier foro profesional en el que podamos contribuir a mejorar el servicio que prestamos, y esencialmente en cuanto al tratamiento de políticas que impliquen la seguridad de las operaciones aéreas, partiendo de la planificación operativa sus derivaciones técnicas y esencialmente ser rigurosos centinelas de la constante mejora en la capacitación y el equipamiento que debe existir por constituir herramienta de trabajo para el controlador y esto sea con absoluta transparencia en el manejo de los recursos públicos.”
De acuerdo a versiones de los directivos y miembros de las asociaciones participantes, la principal razón por la que se ha dado este importante paso se debe a la escasa valoración de la función profesional y de resguardo de la soberanía que cumple el gremio quedando por supuesto, muy al margen del tratamiento que reciben en los países hermanos y vecinos del continente y del mundo entero.
Como nota final acotamos que como parte interesada en lograr su propia capacitación los controladores de la Regional Santa Cruz mediante un Convenio con la Autoridad aeronáutica y AASANA, a fines del mes de Octubre del 2012 concluyeron un Curso intensivo de Fraseología Operacional de 120 horas basado en el Doc.9835, el mismo que preparó a 10 controladores para someterse a la evaluación por parte de la Autoridad aeronáutica y cumplir de ese modo con las exigencias normativas de OACI de contar con un nivel de comprensión y expresión de por lo menos 4 como mínimo del idioma inglés. En los días siguientes del presente mes se hará entrega de los certificados de asistencia al citado curso.