Breve introducción al concepto de peligro
El combustible contaminado es un peligro
¿Cuáles son los contaminantes de los combustibles de aviación?
![]() |
Foto aportada por Fátima Álvarez Zambrano Combustible de un C182 contaminado con agua proveniente de la cisterna. El combustible queda en la parte superior (AZUL) el agua decanta hacia abajo |
- Contaminantes sólidos. El aporte de sólidos proviene fundamentalmente de limaduras y cascarillas metálicas de depósitos y tuberías, de trozos de juntas de bridas y equipos, así como del aporte directo de polvo del medio ambiente que entra por la ventilación de los tanques.
- Agua La incorporación de agua al combustible se produce fundamentalmente por el cambio de temperatura día/noche. La humedad en el aire se condensa en las paredes de los tanques y cae al seno del combustible. Por otra parte, el combustible también suelta agua por descenso de temperatura.
- Agentes tensoactivos. Los contaminantes tensoactivos se incorporan al combustible principalmente cuando éste circula por los oleoductos multi-producto desde la Refinería a los almacenamientos intermedios. Por otra parte, aditivos, como los antiestáticos, también contribuyen a la presencia de tensoactivos en el combustible.
- Contaminantes microbiológicos. Los contaminantes microbiológicos más habituales son las bacterias y los hongos y mohos. Llegan al combustible en algún momento de la fabricación o del transporte y permanecen latentes hasta que hay condiciones adecuadas para su desarrollo.
El agua es el principal contaminante del combustible.
Gotas de agua suspendidas en el combustible pueden ser identificadas por una apariencia turbia del combustible, o por la clara separación de agua del combustible coloreado, que se produce después de que el agua se ha depositado en el fondo del tanque. Como medida de seguridad, el combustible debe ser drenado antes de cada vuelo durante la inspección pre vuelo.
Pero no depende del piloto que el combustible se contamine en su lugar de almacenamiento, ya sea en una planta de combustible o en otra forma de acopio.
Debemos verificar que quien nos provee del combustible sea una empresa confiable, el camión que nos abastece esté en condiciones adecuadas de mantenimiento. Cualquier problema que detectemos podemos notificarlo a través del Programa Nacional de Eventos y Deficiencias de Seguridad Operacional (PNSO).
Recordemos que el combustible contaminado (peligro) puede ocasionar diversas consecuencias en nuestro vuelo ( Consecuencias del peligro).
Defensas
- El piloto en el chequeo de inspección pre-vuelo, debe obligatoriamente purgar los depósitos y la bomba de combustible de su aeronave. El piloto al mando se asegurará de que la calidad del combustible que se está cargando sea aceptable para el funcionamiento de la aeronave.
- Pruebas visuales del combustible purgado. Las pruebas del combustible suministrado deben incluir el uso de cápsulas detectoras de agua o cualquier equivalente que pueda probar una suspensión y detectar la presencia de agua.
- Filtración de Combustible
- Almacenamiento en tambores: Los sellos deben ser herméticos y estar intactos antes de su uso. Los tambores se almacenarán en posición horizontal con tapones a las tres y nueve horas, que deberán tener un contacto mínimo con el suelo (uso de camas de madera o equivalente) y cubrirse cuando sea posible
- Los tanques de combustible deben llenarse después de cada vuelo o después del último vuelo del día para evitar la condensación de humedad dentro del tanque.
- Para evitar la contaminación del combustible, evite la recarga de combustible de latas y tambores
Defensas adicionales
- No utilizar herramientas que produzcan chispas en el área de suministro durante el repostamiento de la aeronave.
- No producir fuego en las proximidades durante el suministro.
- No llevar encendedores o fósforos durante el suministro.
- No utilizar teléfonos móviles durante el suministro.
- No hacer fotos con flash durante el suministro.
- No utilizar generadores eléctricos o fuentes de calor en las proximidades del suministro.