![]() |
Roberto J. Gómez |
Un interesante informe publicó hoy la NTSB sobre un accidente ocurrido en mayo de 2014. El tema no es nuevo en el blog: Las cámaras en vuelo. Les dejo referencias de publicaciones anteriores (cliquear) :
- ¡Luz, cámara, acción!
- ¿Dónde está el peligro de tomar un par de fotos?
- Las distracciones: WhatsApp y otras yerbas.
Esta última nota, no está directamente relacionada con la toma de fotos, pero le pega en el palo.
Se puede tomar fotos durante un vuelo, yo lo hago, pero hay que hacerlo teniendo en cuenta algunas medidas de seguridad y en los momentos adecuados. En especial cuando llevamos pasajeros, hay que realizar un briefing sobre las distintas etapas del vuelo, las necesidades del piloto en cada una de ellas y las condiciones para tomar excelentes fotografías. Les dejo una publicación en la que propongo un briefing para pasajeros de aviación general (cliquear). Lo importante es la seguridad el vuelo, no obtener la mejor selfi.
14 CFR Part 91: General Aviation
Accident occurred Saturday, May 31, 2014 in Watkins, CO
Probable Cause Approval Date: 01/27/2015
Aircraft: CESSNA 150, registration: N6275G
Injuries: 2 Fatal.
El avión fue reportado como desaparecido alrededor de 03:30hs por el personal del aeropuerto. Los restos del avión fueron encontrados a las 07:30hs en un campo de trigo, a unos 2 kilómetros al noroeste del aeropuerto. No hubo testigos del accidente. El piloto no estaba en contacto con el Control de Tránsito Aéreo, pero la trayectoria de vuelo fue capturada por el radar.

Información meteorológica
El 31 de mayo de 2014, a las 23:59 hs el aeropuerto internacional de Denver (DEN), que se encuentra a 5 kilómetros al noroeste del lugar del accidente, informó: viento calmo, 2 ½ millas visibilidad, niebla, cielo cubierto a 300 pies, temperatura 55 ° Fahrenheit (F), punto de rocío 54 ° F, y presión 30.19 pulgadas de mercurio.
El vuelo
El avión despegó para realizar un vuelo nocturno local, bajo reglas de vuelo instrumental (IFR).
Memoria de la cámara GoPro, videos de los vuelos
![]() |
Imagen ilustrativa – no corresponde al accidente |
Registro 1: El día anterior al accidente, (vuelo diurno) el video muestra al piloto utilizando el teclado de su teléfono celular durante el tramo inicial del circuito de tránsito de aeródromo; el piloto hizo tres interacciones distintas y separadas con su teléfono celular.
Registro 2: (vuelo diurno) mostraba al piloto realizando movimientos leves de sus controles para provocar una G negativa, lo que era entretenido para los pasajeros. El piloto tomó algunas selfis en lo que parece ser la fase inicial del circuito de tránsito. En plataforma, cuando se bajó el pasajero del vuelo anterior, subió uno nuevo. Esto se realizó sin detener el motor de la aeronave. El piloto parece utilizar el teclado de su teléfono celular durante el rodaje. El uso de una lista de verificación o control de prevuelo no se observan en la grabación. El avión despegó mientras el pasajero parecía estar grabando un vídeo utilizando su teléfono celular. Más tarde en la grabación se puede ver al piloto tomándose selfis durante el ascenso. El pasajero usa su teléfono celular para tomar más selfis durante el vuelo.
Registro 3: El piloto tomó un par de selfis utilizando el teléfono celular, en básica y, posiblemente, también en final. La pantalla del teléfono celular del piloto se ve en el modo de cámara. El pasajero también estaba tomando selfis durante los últimos dos minutos de vídeo. El piloto hizo un aterrizaje sin incidentes.
Conclusiones
Un examen posterior del avión no reveló ninguna anomalía previa que impidiera el normal el funcionamiento de la aeronave.
Hasta aquí el reporte de la NTSB. Creo que es interesante y adecuado, tratar este artículo en las escuelas de vuelo o simplemente como reflexión personal. Las nuevas tecnologías, pueden interferir negativamente si su uso no respeta o no tiene en cuenta una adecuada mirada sobre la seguridad operacional. Es decir, tomemos fotos, filmemos y tengamos un lindo vuelo, tanto para el piloto como para los pasajeros, sin dejar de lado una adecuada gestión de riesgo.
Siempre recuerden que cuando se está volando un avión, las prioridades son: Controlar el vuelo, navegar y comunicarse. No es Hollywood. No importa cuánto quieras un foto o un buen vídeo.
Las exigencias de seguridad nunca pueden estar subordinadas a una foto. La responsabilidad como piloto al mando para conducir el vuelo sin peligro, no puede estar supeditada a la realización de un video. Hay institutos, tanto públicos como privados, donde podés aprender cine. Durante un vuelo, quizás, no sea el lugar más adecuado.
Para evitar este tipo de distracción, una de tus funciones en la programación del vuelo debe ser verificar que la cámara este firmemente asegurada, se dirige en la dirección deseada y que está enfocada adecuadamente. Para evitar estar realizando ajustes en la cámara, mientras haces malabares con las responsabilidades que tenés como piloto al mando.
Situaciones de éste tipo te pone en riesgo de apartarte del vuelo, perder llamadas de radio del ATC, no mirar hacia afuera y quizás no ver un tránsito y disminuye la conciencia situacional, entre otras cuestiones.
Nota: