TAF
Terminal Aerodrome
Forecasts (TAF)
Forecasts (TAF)
El
vocablo TAF procede de: T: Terminal,
A: Aerodrome, F:
Forecast, es decir, un pronóstico del tiempo meteorológico que ocurrirá en un aeródromo.
vocablo TAF procede de: T: Terminal,
A: Aerodrome, F:
Forecast, es decir, un pronóstico del tiempo meteorológico que ocurrirá en un aeródromo.
Los TAF
abarcan un periodo de validez de 9 a 24 horas. El TAF de 9 horas es publicado
cada 3 horas y los de validez de 12 a 24
horas cada 6 horas.
abarcan un periodo de validez de 9 a 24 horas. El TAF de 9 horas es publicado
cada 3 horas y los de validez de 12 a 24
horas cada 6 horas.
22 – 10:00
TAF SAZM 221000Z 2212/2312 05010KT 9999 SCT020 BKN100
TX24/2218Z TN17/2309Z BECMG 2222/2300 19020G30KT 4000 TSRA OVC007 FEW040CB
OVC040 =
TX24/2218Z TN17/2309Z BECMG 2222/2300 19020G30KT 4000 TSRA OVC007 FEW040CB
OVC040 =
GRUPOS:
Tipo de reporte: TAF
Lugar: SAZM (Aeropuerto de Mar del Plata)
Día y Hora: 22
1000Z
1000Z
Día y horario de validez: Día 22 a las 12Z a día 23 a las 12Z (24Hs)
Viento: 050º a 10 Nudos. Consiste en un grupo de cinco cifras,
seguido de una abreviatura que indique la dimensional o unidad de
la velocidad del viento
utilizada. Las primeras tres cifras indican la dirección del viento
(050) desde el norte verdadero y las dos últimas cifras representan la
velocidad del viento (10).
seguido de una abreviatura que indique la dimensional o unidad de
la velocidad del viento
utilizada. Las primeras tres cifras indican la dirección del viento
(050) desde el norte verdadero y las dos últimas cifras representan la
velocidad del viento (10).
Además,
si se espera que el viento sea racheado y que la velocidad de ráfaga máxima
probablemente exceda a la velocidad media en 20 km/h (10 nudos, 5 m/s) o más,
dicha ráfaga aparecerá indicada contiguo a la
letra G (GUST en inglés) directamente
a continuación de
la velocidad media,
seguida de la velocidad de la ráfaga.
si se espera que el viento sea racheado y que la velocidad de ráfaga máxima
probablemente exceda a la velocidad media en 20 km/h (10 nudos, 5 m/s) o más,
dicha ráfaga aparecerá indicada contiguo a la
letra G (GUST en inglés) directamente
a continuación de
la velocidad media,
seguida de la velocidad de la ráfaga.
Formato
de clave: dddff/fmfm
de clave: dddff/fmfm
Visibilidad:
10 Km o
superior. Si la visibilidad pronosticada es
inferior a 800 m, ésta debe expresarse en incrementos de 50 m;
si el pronóstico es de 800 m o más pero inferior a 5 km, en incrementos de 100 m; si es
de 5 km o más pero inferior a 10 km,
en incrementos de 1
kilómetro; y si
el pronóstico es
de 10 km o
más, debe expresarse como 10 km, salvo si
se pronostica que tendrán
aplicación las condiciones de
CAVOK. Se debe
pronosticar la visibilidad
reinante. Si se
pronostica que la
visibilidad varía de una
a otra dirección y no puede pronosticarse la
visibilidad reinante, debe indicarse la visibilidad menor.
superior. Si la visibilidad pronosticada es
inferior a 800 m, ésta debe expresarse en incrementos de 50 m;
si el pronóstico es de 800 m o más pero inferior a 5 km, en incrementos de 100 m; si es
de 5 km o más pero inferior a 10 km,
en incrementos de 1
kilómetro; y si
el pronóstico es
de 10 km o
más, debe expresarse como 10 km, salvo si
se pronostica que tendrán
aplicación las condiciones de
CAVOK. Se debe
pronosticar la visibilidad
reinante. Si se
pronostica que la
visibilidad varía de una
a otra dirección y no puede pronosticarse la
visibilidad reinante, debe indicarse la visibilidad menor.
Formato de clave: VVVV
Nubes:
SCT020: 1/8 a 4/8 de cielo cubierto a 2000 pies
BKN100: Nuboso 5/8 a 7/8
La
cantidad de nubes debe pronosticarse mediante
las abreviaturas “FEW”, “SCT”,
“BKN” u “OVC”, según corresponda. Si no se pronosticara nubosidad, ni fuera
apropiada la abreviatura “CAVOK”, debe utilizarse la abreviatura “SKC”. Si se
prevé que el cielo se mantendrá oscuro o se oscurecerá y no es posible
pronosticar nubosidad y se dispusiera en el aeródromo de información sobre la
visibilidad vertical, ésta debe pronosticarse en la forma “VV” seguida del
valor pronosticado de la visibilidad
vertical. Si se pronosticaran diversas capas o masas de
nubes debe incluirse su cantidad y altura en el orden siguiente:
cantidad de nubes debe pronosticarse mediante
las abreviaturas “FEW”, “SCT”,
“BKN” u “OVC”, según corresponda. Si no se pronosticara nubosidad, ni fuera
apropiada la abreviatura “CAVOK”, debe utilizarse la abreviatura “SKC”. Si se
prevé que el cielo se mantendrá oscuro o se oscurecerá y no es posible
pronosticar nubosidad y se dispusiera en el aeródromo de información sobre la
visibilidad vertical, ésta debe pronosticarse en la forma “VV” seguida del
valor pronosticado de la visibilidad
vertical. Si se pronosticaran diversas capas o masas de
nubes debe incluirse su cantidad y altura en el orden siguiente:
a) la
capa o masa más baja cualquiera que sea la cantidad de nubes, debiendo
pronosticarse como FEW, SCT, BKN u OVC, según corresponda;
capa o masa más baja cualquiera que sea la cantidad de nubes, debiendo
pronosticarse como FEW, SCT, BKN u OVC, según corresponda;
b) la primera capa o masa inmediatamente superior que cubra más de 2/8, debiendo pronosticarse
como SCT, BKN u OVC, según corresponda;
como SCT, BKN u OVC, según corresponda;
c) la
próxima capa inmediatamente superior que cubra más de 4/8, debiendo
pronosticarse como BKN u OVC, según corresponda; y
próxima capa inmediatamente superior que cubra más de 4/8, debiendo
pronosticarse como BKN u OVC, según corresponda; y
d) los
Cumulonimbus si no están ya indicados en a) – c).
Cumulonimbus si no están ya indicados en a) – c).
La
información sobre nubes debe limitarse a las que sean de importancia para las
operaciones aeronáuticas; cuando no se
pronostique nubosidad de esta índole y no
resulte apropiada la
abreviatura “CAVOK”, debe
utilizarse la abreviatura “NSC”.
información sobre nubes debe limitarse a las que sean de importancia para las
operaciones aeronáuticas; cuando no se
pronostique nubosidad de esta índole y no
resulte apropiada la
abreviatura “CAVOK”, debe
utilizarse la abreviatura “NSC”.
Formato de clave: NsNsNsCChshshs
(SKC o NSC) o CAVOK
(SKC o NSC) o CAVOK
TEMPERATURA
TX24/2218Z: Temperatura
máxima predichas 24º a la hora indicada
máxima predichas 24º a la hora indicada
TN17/2309Z: Temperatura mínima pronosticada 17º a la hora
indicada
indicada
Cuando las temperaturas pronosticadas se incluyan de conformidad con acuerdos regionales de navegación aérea, deberían indicarse las
temperaturas máximas y mínima que se prevea ocurrirán durante el período de
validez del TAF, junto con sus correspondientes horas de acaecimiento (Apéndice
5, 1.5, Anexo 3, OACI).
temperaturas máximas y mínima que se prevea ocurrirán durante el período de
validez del TAF, junto con sus correspondientes horas de acaecimiento (Apéndice
5, 1.5, Anexo 3, OACI).
Formato de clave: TXTFTF/GFGFZ TNTFTF/GFGFZ
BECMG
2222/2300: Cambio esperado entre las 22Z y las 00Z con
viento de los 190º a 20 nudos con ráfagas de 30 nudos. Visibilidad 4000 metros
tormenta con lluvia. Cielo cubierto a 700 pies. Nubosidad escasa a 4000 pies
con formación de Cumulonimbos. Cielo cubierto a 400 pies.
2222/2300: Cambio esperado entre las 22Z y las 00Z con
viento de los 190º a 20 nudos con ráfagas de 30 nudos. Visibilidad 4000 metros
tormenta con lluvia. Cielo cubierto a 700 pies. Nubosidad escasa a 4000 pies
con formación de Cumulonimbos. Cielo cubierto a 400 pies.
Debe
utilizarse el indicador de cambio “BECMG” y el correspondiente grupo de
tiempo para describir
cambios cuando se
prevea que las
condiciones meteorológicas
lleguen a, o
pasen, por determinados valores
límites a un régimen regular o irregular y a una hora
no especificada dentro del período de tiempo. Normalmente el período de tiempo
no debería exceder de dos horas y en ningún caso de cuatro horas (Apéndice 5,
1.3.3, Anexo 3, OACI).
utilizarse el indicador de cambio “BECMG” y el correspondiente grupo de
tiempo para describir
cambios cuando se
prevea que las
condiciones meteorológicas
lleguen a, o
pasen, por determinados valores
límites a un régimen regular o irregular y a una hora
no especificada dentro del período de tiempo. Normalmente el período de tiempo
no debería exceder de dos horas y en ningún caso de cuatro horas (Apéndice 5,
1.3.3, Anexo 3, OACI).
Debe
utilizarse el indicador de cambio “TEMPO” y el correspondiente grupo de tiempo
para describir la frecuencia o infrecuencia prevista de fluctuaciones
temporales de las condiciones
meteorológicas que lleguen, o pasen por,
un valor límite especificado y tengan un período de duración inferior a
una hora en cada caso y,
en conjunto, abarquen
menos de la
mitad del período
de pronosticación durante el cual se espera que ocurran las fluctuaciones. Si se
prevé que la fluctuación
temporal dure una hora o
más, debería utilizarse el grupo de
cambio “BECMG”, o debería subdividirse
el período de validez
de conformidad con
1.3.5. 1.3.4 (Apéndice
5, Anexo 3, OACI).
utilizarse el indicador de cambio “TEMPO” y el correspondiente grupo de tiempo
para describir la frecuencia o infrecuencia prevista de fluctuaciones
temporales de las condiciones
meteorológicas que lleguen, o pasen por,
un valor límite especificado y tengan un período de duración inferior a
una hora en cada caso y,
en conjunto, abarquen
menos de la
mitad del período
de pronosticación durante el cual se espera que ocurran las fluctuaciones. Si se
prevé que la fluctuación
temporal dure una hora o
más, debería utilizarse el grupo de
cambio “BECMG”, o debería subdividirse
el período de validez
de conformidad con
1.3.5. 1.3.4 (Apéndice
5, Anexo 3, OACI).
Si se
espera que un conjunto de condiciones del tiempo reinante cambie
significativamente, y más o menos por
completo, a un conjunto distinto
de condiciones, debería subdividirse el período de validez en
períodos independientes mediante la
abreviatura “FM”, seguida inmediatamente de un grupo de
tiempo de cuatro cifras en horas y minutos completas UTC, indicándose la
hora prevista del cambio. El período subdividido seguido de la abreviatura “FM
“debería ser independiente y todas las condiciones pronosticadas que se indiquen antes de la
abreviatura deberían ser remplazadas por
las condiciones que
siguen a la
abreviatura.
espera que un conjunto de condiciones del tiempo reinante cambie
significativamente, y más o menos por
completo, a un conjunto distinto
de condiciones, debería subdividirse el período de validez en
períodos independientes mediante la
abreviatura “FM”, seguida inmediatamente de un grupo de
tiempo de cuatro cifras en horas y minutos completas UTC, indicándose la
hora prevista del cambio. El período subdividido seguido de la abreviatura “FM
“debería ser independiente y todas las condiciones pronosticadas que se indiquen antes de la
abreviatura deberían ser remplazadas por
las condiciones que
siguen a la
abreviatura.
USO
DE GRUPOS DE PROBABILIDAD
DE GRUPOS DE PROBABILIDAD
Debería
indicarse, en caso necesario, la probabilidad de que algún elemento o
elementos del pronóstico
tengan otro valor
de alternativa, mediante
la abreviatura “PROB” seguida de la probabilidad en decenas de
porcentaje, y el período de tiempo durante el cual se prevé que se aplique el
valor o los valores de
alternativa. La información
relativa a probabilidad debería
notificarse después del
pronóstico del elemento o
elementos correspondientes. Debería
indicarse, en tanto sea necesario, la probabilidad de que haya fluctuaciones temporales de
las condiciones meteorológicas pronosticadas, mediante
la abreviatura “PROB” seguida de
la probabilidad en decenas de porcentaje, y antes del indicador de cambio “TEMPO” y del
correspondiente grupo de tiempo. No debería considerarse de suficiente
importancia para indicarlo cualquier valor de
alternativa, o cambio, cuya
probabilidad sea inferior al 30%. Si la
probabilidad de un valor de alternativa o de un cambio es del 50% o superior,
no debería considerarse, para fines aeronáuticos, simplemente
como probabilidad, sino más bien
debería indicarse, en tanto sea
necesario, mediante los indicadores
de cambio “BECMG” o
“TEMPO” o mediante una subdivisión del
período de validez, mediante la abreviatura “FM”. No debería utilizarse el grupo de probabilidad como calificativo
del indicador de cambio “BECMG”, ni
como indicador de tiempo “FM” (Apéndice 5, 1.4, Anexo 3, OACI).
indicarse, en caso necesario, la probabilidad de que algún elemento o
elementos del pronóstico
tengan otro valor
de alternativa, mediante
la abreviatura “PROB” seguida de la probabilidad en decenas de
porcentaje, y el período de tiempo durante el cual se prevé que se aplique el
valor o los valores de
alternativa. La información
relativa a probabilidad debería
notificarse después del
pronóstico del elemento o
elementos correspondientes. Debería
indicarse, en tanto sea necesario, la probabilidad de que haya fluctuaciones temporales de
las condiciones meteorológicas pronosticadas, mediante
la abreviatura “PROB” seguida de
la probabilidad en decenas de porcentaje, y antes del indicador de cambio “TEMPO” y del
correspondiente grupo de tiempo. No debería considerarse de suficiente
importancia para indicarlo cualquier valor de
alternativa, o cambio, cuya
probabilidad sea inferior al 30%. Si la
probabilidad de un valor de alternativa o de un cambio es del 50% o superior,
no debería considerarse, para fines aeronáuticos, simplemente
como probabilidad, sino más bien
debería indicarse, en tanto sea
necesario, mediante los indicadores
de cambio “BECMG” o
“TEMPO” o mediante una subdivisión del
período de validez, mediante la abreviatura “FM”. No debería utilizarse el grupo de probabilidad como calificativo
del indicador de cambio “BECMG”, ni
como indicador de tiempo “FM” (Apéndice 5, 1.4, Anexo 3, OACI).
El
período de validez de los TAF ordinarios no debería ser menor de 9 horas ni
mayor de 24 horas; este período debería determinarse por acuerdo regional de
navegación aérea. Los TAF ordinarios válidos para menos de 12 horas deberían
expedirse cada 3 horas, y los válidos para 12 hasta 24 horas cada 6 horas.
período de validez de los TAF ordinarios no debería ser menor de 9 horas ni
mayor de 24 horas; este período debería determinarse por acuerdo regional de
navegación aérea. Los TAF ordinarios válidos para menos de 12 horas deberían
expedirse cada 3 horas, y los válidos para 12 hasta 24 horas cada 6 horas.
FORMATO
COMPLETO DEL TAF
COMPLETO DEL TAF
TAF CCCC
YYGGggZ YYG1G1G2G2 dddff/fmfm
VVVV w’w’ (o NSW)
NsNsNsCChshshs (SKC ó
NSC) o CAVOK PROB
C2C2 TTTTT GGGeGe
ó TTGGggG TXTFTF/GFGFZ TNTFTF/GFGFZ
YYGGggZ YYG1G1G2G2 dddff/fmfm
VVVV w’w’ (o NSW)
NsNsNsCChshshs (SKC ó
NSC) o CAVOK PROB
C2C2 TTTTT GGGeGe
ó TTGGggG TXTFTF/GFGFZ TNTFTF/GFGFZ
Buena vida
Roberto Gómez