Durante los 煤ltimos a帽os, el t茅rmino resiliencia ha entrado en el l茅xico de la aviaci贸n de forma dominante. La resiliencia se ha introducido como un tema en la capacitaci贸n en gesti贸n de recursos de la tripulaci贸n – CRM, y los esfuerzos de gesti贸n de la seguridad se orientan cada vez m谩s a garantizar la resiliencia frente a las interrupciones. Pero definir el t茅rmino es m谩s f谩cil que poner en pr谩ctica el concepto.
El t茅rmino resiliencia tiene su origen en la propiedad f铆sica del material de absorber energ铆a cuando se deforma el谩sticamente.
resiliencia
Del ingl. resilience, y este der. del lat. resiliens, -entis, part. pres. act. de resil墨re ‘saltar hacia atr谩s, rebotar’, ‘replegarse’.
1. f. Capacidad de adaptaci贸n de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situaci贸n adversos.
2. f. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbaci贸n a la que hab铆a estado sometido.
En esencia, la resiliencia se define como la capacidad de adaptarse con 茅xito y responder positivamente a las dificultades u otras condiciones adversas.
La resiliencia puede confundirse con la solidez, pero no son lo mismo. La solidez tiene que ver m谩s con la forma de responder a los desaf铆os cuando hay formas capacitadas y habilidades y recursos proporcionados. La resiliencia tiene que ver m谩s con c贸mo vamos m谩s all谩 de eso y c贸mo nos adaptamos continuamente a situaciones cambiantes para las que no necesariamente tenemos procedimientos. En el 谩mbito de la aviaci贸n, es cuando nos enfrentamos a sucesos inesperados para los que no tenemos listas de chequeo espec铆ficas, es ah铆 cuando podemos demostrar nuestro nivel de resiliencia.
La capacidad de recuperaci贸n permite mantener las operaciones requeridas tanto en condiciones esperadas como inesperadas, incluidos los sucesos imprevisibles con el potencial de tener graves consecuencias.
Un ejemplo es la catastr贸fica aver铆a del motor del vuelo QF32 de Qantas, un Airbus A380, en el a帽o 2010. El fallo no controlado caus贸 da帽os significativos en numerosos sistemas de la aeronave, incluidos los sistemas de combustible, hidr谩ulicos y el茅ctricos, los controles de vuelo y los controles del motor, lo que plante贸 a la tripulaci贸n una situaci贸n extremadamente dif铆cil. Realiz贸 un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Changi de Singapur, sin v铆ctimas. La habilidad de los pilotos en tomar las acciones en forma r谩pida y acertada condujo a que no se transformara en una tragedia. El incidente fue el primero de su tipo para el Airbus A380. En la inspecci贸n se encontr贸 que el motor N2 del avi贸n (en el puerto m谩s cercano lateral del fuselaje), un Rolls-Royce Trent 900, ten铆a un disco de turbina que faltaba y otro dilatado por el calor producido por el aceite vertido desde un ca帽o roto debido a defectos en su fabricaci贸n. El disco se calent贸 hasta explotar, produciendo da帽os graves en la g贸ndola, el ala, el sistema de combustible, el tren de aterrizaje, los mandos de vuelo, los controles para el motor N1 y un fuego desapercibido en el tanque de combustible del ala interior izquierda que eventualmente se auto-extingui贸.
Muy r谩pidamente, la tripulaci贸n se dio cuenta de que algunas acciones de la checklist eran imposibles, los sistemas estaban da帽ados m谩s all谩 de las posibilidades previstas por la computadora de abordo y algunos sensores tambi茅n hab铆an fallado. Sin una tripulaci贸n eficiente que se pusiera a estudiar lo que a煤n funcionaba y lo que se pod铆a hacer con los sistemas que a煤n funcionaban, el resultado habr铆a sido sin duda dram谩tico.
Ocurre que la aplicaci贸n estricta de los procedimientos se establece como la prioridad m谩s importante. Respetar los procedimientos es una obligaci贸n en la aviaci贸n y deber铆a formar parte del ADN del piloto, pero poner los procedimientos como una cuesti贸n dogm谩tica, por delante del juicio del piloto, puede llevar a situaciones sin ganancia de seguridad, si no a un evento catastr贸fico en algunos casos.
En La contribuci贸n humana , Reason escribe: ‘Por lo general, el ser humano se considera un peligro, un componente del sistema cuyos actos inseguros est谩n implicados en la mayor铆a de las aver铆as catastr贸ficas. Sin embargo, hay otra perspectiva que ha sido relativamente poco estudiada por derecho propio: el ser humano como h茅roe, cuyas adaptaciones y compensaciones sacan a los sistemas problem谩ticos del borde del desastre una y otra vez禄
En el caso del QF32, si los pilotos se hubieran limitado a seguir las checklist del ECAM, habr铆an pasado gran parte de su tiempo cabizbajos, concentr谩ndose en un computador, perdiendo potencialmente la visi贸n del conjunto de la situaci贸n, afectando la conciencia situacional. Su logro fue el resultado de una tripulaci贸n competente que ten铆a suficiente confianza en lo que hab铆a comprendido de la situaci贸n y de sus habilidades de vuelo.
Otro ejemplo de actuaci贸n resiliente es el amerizaje del capit谩n Chesley Sullenberger en 2009 capit谩n del vuelo 1549 de US Airways, un Airbus A320, en el r铆o Hudson de Nueva York. Menos de dos minutos tras el despegue y en plena maniobra de ascenso, a una altura de 850m sufri贸 el impacto frontal de una densa bandada de gansos canadienses da帽ando ambos motores y dej谩ndolo sin propulsi贸n.
Los recursos eran totalmente limitados, sobre todo el tiempo. La tripulaci贸n ten铆a que adaptarse y realizar s贸lo una parte de la checklist y ten铆a que ser capaz de averiguar, sobre la marcha, qu茅 parte de esa lista iba a ser valiosa en los dos minutos siguientes. No se paralizaron ante este acontecimiento inesperado, para el que no estaban espec铆ficamente entrenados, sino que adaptaron los procedimientos para afrontar el reto, para adaptarse a las circunstancias.
Proactividad frente a resiliencia
Ser resiliente tambi茅n difiere de ser proactivo, ya que este 煤ltimo tiene que ver principalmente con intentar anticiparse a los problemas que puedan surgir, ya sea por sucesos anteriores similares o por problemas o tendencias identificados de seguridad operacional.
Proactivo es el nivel b谩sico de expectativas que una organizaci贸n debe esforzarse por alcanzar; para ser resistente una organizaci贸n necesita pasar de la proactividad a anticiparse y ser 贸ptimo en seguridad operacional.
La resiliencia incluye la capacidad de que las operaciones contin煤en incluso despu茅s de que la seguridad se haya visto comprometida. La resiliencia y la proactividad tienen que estar presentes en la aviaci贸n.
M谩s que la suma de las partes
La resiliencia requiere que se tenga en cuenta el rendimiento de los individuos, los equipos, las organizaciones e incluso los sistemas. Todas estas dimensiones se refuerzan mutuamente.
La resiliencia de un equipo se compone de la resiliencia de los individuos que lo componen, pero ser铆a limitante decir que se deriva de la simple suma de todas las capacidades individuales. En un equipo resiliente, se desarrolla una relaci贸n simbi贸tica en la que el rendimiento emergente es algo m谩s que las habilidades individuales reunidas. La resiliencia del equipo es una caracter铆stica que vemos en los individuos que se re煤nen sin previo aviso y desempe帽an la funci贸n adecuadamente como equipo para hacer frente a los retos que se les plantean.
La resiliencia de un equipo depende de la capacidad de los individuos para aprovechar la experiencia, la formaci贸n, la cultura y los comportamientos, junto con la capacidad de apoyarse en las personas que los rodean. Se basa en la resiliencia personal, pero debe poder depender de las inversiones realizadas en la gesti贸n del riesgo potencial para hacer frente a los cambios y las perturbaciones (preparaci贸n), as铆 como de la provisi贸n de un liderazgo y una estrategia claros.
Formaci贸n para la resiliencia
Desde la perspectiva del desarrollo de la resiliencia, el ser humano se considera un recurso capacitado que proporciona flexibilidad y resiliencia al sistema. La resiliencia individual puede desarrollarse a trav茅s de la formaci贸n y la experiencia operativa.
Hay algunas 谩reas b谩sicas -como la anticipaci贸n, el aprendizaje y la supervisi贸n- en las que la mejora de las capacidades puede ayudar a las personas y a los equipos a ser m谩s resilientes.
驴C贸mo se puede formar a alguien para que se anticipe o supervise mejor? Aqu铆 es donde puede resultar dif铆cil hacer operativa la resiliencia.
La aplicaci贸n de la formaci贸n basada en la evidencia (Evidence based training – EBT) representa un primer paso. Es un m茅todo de formaci贸n y evaluaci贸n basado en datos operativos que se caracteriza por desarrollar y evaluar la capacidad global de un alumno en una serie de competencias b谩sicas en lugar de medir el rendimiento en eventos o maniobras individuales. El objetivo de un programa EBT es identificar, desarrollar y evaluar las competencias requeridas por los pilotos para operar de manera segura, eficaz y eficiente mediante la gesti贸n de las amenazas y errores m谩s relevantes con base en la evidencia recopilada en operaciones y capacitaci贸n.
Competencias conductuales
La EBT reconoce la necesidad de desarrollar y evaluar el desempe帽o de la tripulaci贸n de acuerdo con un conjunto de competencias sin distinguir necesariamente entre las competencias ‘no t茅cnicas’ (por ejemplo, CRM) y las ‘t茅cnicas’ necesarias para operar con seguridad. Cualquier 谩rea de competencia evaluada por los instructores de EBT que no cumpla con el nivel requerido de rendimiento debe asociarse con un comportamiento observable que podr铆a conducir a una reducci贸n inaceptable de los m谩rgenes de seguridad.
Bajo EBT, las siguientes son las competencias que los alumnos deben demostrar y que el instructor de EBT debe poder evaluar con precisi贸n:
- Aplicaci贸n de procedimientos;
- Comunicaci贸n;
- Gesti贸n de rutas de vuelo de aeronaves, automatizaci贸n;
- 聽Gesti贸n de rutas de vuelo de aeronaves, control manual;
- 聽Liderazgo y Trabajo en Equipo;
- 聽Resoluci贸n de problemas y toma de decisiones;
- 聽Conciencia situacional
- 聽Gesti贸n de la carga de trabajo
Hacer hincapi茅 en el debriefing sistem谩tico de la tripulaci贸n despu茅s de un vuelo, centr谩ndose en los puntos potenciales a mejorar pero tambi茅n en los aspectos positivos del rendimiento, es un impulso hacia la confianza, que es un elemento clave de la resiliencia. Al comprender mejor el propio rendimiento, tambi茅n se puede mejorar la competencia.
Con la EBT, en lugar de centrarse s贸lo en el resultado, el alumno se enfrenta al proceso para lograr ese resultado. Al comprender el proceso, los pilotos conocer谩n sus puntos fuertes, pero tambi茅n sus puntos d茅biles. Al conocer los puntos fuertes y los d茅biles que tenemos, es posible elaborar estrategias de trabajo para que los puntos fuertes se utilicen de forma positiva, y se puedan poner en marcha soluciones u otras estrategias para que esos puntos d茅biles no se conviertan en un obst谩culo en el rendimiento general de la tripulaci贸n.
Hollnagel, reemplaza el concepto de error con el concepto de ‘variabilidad del desempe帽o‘. En lugar de pensar en el error como algo incorrecto, debemos aceptar la idea de que los errores son una parte integral de la condici贸n humana y que todo desempe帽o humano var铆a.
Hay ocho elementos de resiliencia que las personas pueden desarrollar: conocimiento, capacitaci贸n, experiencia, trabajo en equipo, liderazgo, gesti贸n de crisis, toma de decisiones y riesgo.
El conocimiento involucra elementos tan dispares como apreciar la diferencia entre la parte consciente ‘lenta’ del cerebro y la parte inconsciente ‘r谩pida’, as铆 como un conocimiento detallado y actualizado de la tarea en cuesti贸n.
La formaci贸n implica el compromiso de toda una vida de aprendizaje. El entrenamiento en lugar de las operaciones es el lugar para empujar los l铆mites hasta el punto en que fallas.
La experiencia es un recurso a maximizar. Como cualquier recurso, debe mejorarse continuamente. La pereza, la complacencia y el estancamiento son las desventajas de una larga experiencia, raz贸n por la cual la experiencia puede ser una maldici贸n.
El trabajo en equipo es importante porque un equipo siempre superar谩 a sus individuos. Los buenos equipos se monitorean entre s铆, detectan errores, unen sus conocimientos para llenar los vac铆os de conocimiento y ofrecen diferentes perspectivas, lo que significa que los equipos ser谩n m谩s creativos y tomar谩n mejores decisiones en situaciones nuevas.
El liderazgo es un tema amplio, favorece el ejemplo de liderazgo que se encuentra en las organizaciones de alta confiabilidad donde los l铆deres asignan tareas cr铆ticas a quienes mejor pueden realizarlas, conf铆an en el juicio de esa persona y luego los dejan solos para hacer las tareas en lugar de distraerlos, microgestion谩ndolos y anul谩ndolos.
La gesti贸n de crisis es importante para proteger la reputaci贸n personal y de la organizaci贸n, y para minimizar el trauma que una crisis puede causar a una organizaci贸n o persona. Sus principios b谩sicos son la velocidad, la honestidad, la comunicaci贸n, la apertura, la divulgaci贸n, la empat铆a y el cuidado, atributos que deben construirse y nutrirse antes de que sean necesarios.
La toma de decisiones implica ser consciente de sus valores y objetivos b谩sicos, comprender los sesgos a menudo inconscientes que afectan la percepci贸n y las decisiones, y desarrollar la confianza para tomar decisiones en circunstancias dif铆ciles en lugar de quedar paralizado por la indecisi贸n y el miedo. Nunca habr铆a que cambiar una decisi贸n t茅cnica por razones emocionales.
El riesgo implica la aceptaci贸n del riesgo en nuestras vidas como el costo del cambio y la supervivencia. Es importante comprender la diferencia entre riesgos y apuestas y gesti贸n de amenazas y errores. Nunca aceptes una apuesta que amenace tu vida.
La construcci贸n de resiliencia es importante independientemente del momento: ‘La misma resiliencia que te permite superar los malos momentos te permite prosperar en los buenos tiempos‘.
Fly safe and enjoy!
Hasta la pr贸xima
Paz y bien – N谩maste
Roberto G贸mez
rjg@flap152.com
Si te gust贸 la nota podes colaborar con el mantenimiento del blog invit谩ndome un cafecito
Referencias
-
- De Crespigny, RC (2018). 隆Mosca! , Melbourne, vikingo.
- Hollnagel, E., Woods, DD y Leveson, NC (Eds.) (2006). Ingenier铆a de la resiliencia: Conceptos y preceptos . Aldershot, Reino Unido: Ashgate.
- La Contribuci贸n Humana, Actos Inseguros, Accidentes y Recuperaciones Heroicas, Por James Raz贸n, 1ra edici贸n 2008
- Definici贸n de resiliencia, de Mario Pierob贸n, Flight Safety Fundation, 23 de febrero de 2021