El concepto de identificar las actitudes peligrosas de un piloto es poder reconocer una o más de estas actitudes que afectan su toma de decisiones antes o durante el vuelo, y luego superar la influencia que estas actitudes pueden tener sobre su pensamiento, para una mejor toma de decisiones. Veamos las cinco actitudes de unSeguir leyendo «Actitudes ¿peligrosas? oportunidades de mejora»
Archivos de la etiqueta: #aviacion
El objetivo del piloto es gestionar el riesgo, no crear riesgos
La toma de decisiones es fundamental para todos los aspectos de las operaciones de vuelo, tanto para un estudiante piloto realizando un ejercicio de navegación como para un piloto profesional experimentado al realizar una aproximación IFR con piloto único en la cabina, sumada una mala condición meteorológica. Los principios básicos son los mismos en ambosSeguir leyendo «El objetivo del piloto es gestionar el riesgo, no crear riesgos»
Peligros: ¿Cómo identificarlos?
Peligro Condición u objeto que podría provocar un incidente o accidente de aviación o contribuir al mismo. (DOC 9859 OACI) Un peligro es cualquier condición, evento o circunstancia que pueda provocar un accidente (EUROCONTROL ESARR 4). Un peligro es cualquier condición existente o potencial que puede provocar lesiones, enfermedades o la muerte de personas; dañoSeguir leyendo «Peligros: ¿Cómo identificarlos?»
La pista | El Umbral
Umbral (THR): El comienzo de la parte de pista utilizable para el aterrizaje Umbral desplazado: Umbral que no está situado en el extremo de la pista. El umbral está situado normalmente en el extremo de la pista, si no hay obstáculos que sobresalgan por encima de la superficie de aproximación. En algunos casos, sin embargo, debidoSeguir leyendo «La pista | El Umbral»
El falso debate sobre el error humano
Alcanza con sentarse al lado de un operador de sistemas de riesgo (piloto, controlador, etc) para convencerse de que comete numerosos errores. Al mismo tiempo, ese operador que estamos observando, con la ayuda de los sistemas y de otros miembros del equipo, recupera la mayoría de sus errores. Vamos a un ejemplo concreto. En 1992Seguir leyendo «El falso debate sobre el error humano»