El miedo no es zonzo, es una emoción.

La mención de la palabra emoción suele traer a la mente una de las seis emociones llamadas primarias o universales: felicidad, tristeza, miedo, cólera, sorpresa o disgusto. Simplifica el problema pensar en las emociones primarias pero es importante darse cuenta de que hay otros numerosos comportamientos a los que se ha etiquetado como «emociones». Son las llamadas emociones secundarias o sociales, como la turbación, los celos, la culpa, el orgullo, o las llamadas emociones de fondo, como el bienestar o el malestar, la calma o la tensión. También se ha aplicado la etiqueta de emoción a los impulsos y a las motivaciones y a los estados de dolor y placer.
Evitar las distracciones

Cualquier persona que esté realizando una tarea puede distraerse. Pero el potencial que esa distracción provoque un desastre es mucho mayor en la aviación. Algunas catástrofes aéreas importantes han sido consecuencia de la distracción de la tripulación. A veces, la falta de atención solo da lugar a una advertencia, y otras a una investigación porque terminó en un accidente. Ninguna de las dos cosas son buenas. Entonces, ¿cómo podemos mitigar los riesgos de las distracciones?
Neurociencia y el futuro de la aviación

Saber cómo funciona el avión está ampliamente aceptado como esencial para un vuelo seguro. Los recientes desarrollos en neurociencia significan que este principio ahora se puede aplicar al componente más complejo e inescrutable de cualquier avión tripulado: el piloto.
Priorización de tareas en la cabina de vuelo

Los pilotos deben evaluar, priorizar, ejecutar, monitorear y realizar tareas continuamente en la medida de su capacidad para completar de manera segura y efectiva su vuelo, a menudo en situaciones críticas de tiempo y en un entorno dinámico, cambiante. Las limitaciones en las habilidades de los pilotos para realizar múltiples tareas (la ilusión de la multitarea) están relacionadas con muchos factores. Para comprender y gestionar mejor esas limitaciones, los procesos cognitivos, como la teoría de un solo canal, la teoría de múltiples canales y la teoría de múltiples recursos, se identifican y se relacionan con las limitaciones cognitivas. Pueden ver las últimas publicaciones que he realizado para ampliar este tema y corroborar como se van enlazando los temas. Se estudian los métodos que utilizan los pilotos para lidiar con esas limitaciones cognitivas, incluida la gestión de la atención, de la carga de trabajo y la gestión de tareas.
Aprende cómo mejorar tu memoria para vuelos seguros

De manera similar a muchos otros procesos humanos, como componente fundamental de nuestra naturaleza, la memoria es vulnerable al error. Si bien la gran mayoría de los errores de memoria que ocurren en la cabina de vuelo serán capturados por las defensas del sistema antes de que surjan consecuencias negativas, el historial cuenta con numerosos casos que han resultado fatales.